México... ¿Y ahora que pasará?
- Gabriel Villarreal
- 22 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Con el triunfo de Donald Trump lo que se viene para México son tiempos de incertidumbre y difíciles de aquí hasta la toma de posesión el dólar estará dando sus altibajos. Trump ha decidido a replantear en TLC con políticas proteccionistas, ya que argumenta que hay desventaja en la exportación hacia México, además de la salida eminente del Tratado Alianza del Pacífico.
Nuestro País tiene la oportunidad única de reinventarse y regenerarse con cambios en el entorno de comercio y política, ya es sabido que nuestro País es muy dependiente de Estados Unidos, por lo que en esta ocasión se requieren nuevas estrategias en el ámbito económico y comercial, tenemos un 80 por ciento de exportaciones hacia el vecino País, el otro 20 por ciento restante es que se debe replantearse muy bien para aumentar la diversificación comercial. ¿Y cómo sería? Esa es la pregunta que se hacen hoy las empresas exportadoras. En cambio Canadá tiene menos dependencia de Estados Unidos a pesar que también es miembro del TLC, este país tiene más profundizado relaciones con Asia en especial con China y Corea, es por ello que se nota en sus universidades y provincias canadienses. Sin Embargo nuestro País tiene tratados con muchos países sólo es reformular que se puede comercializar en los que ya hay tratados y acuerdos comerciales, deberían ver a Asia o a América del sur; México tiene acuerdos de complementación económica con Argentina, Brasil, Bolivia y Cuba. En Julio del presente año los presidentes de México y Argentina se reunieron para consolidar acuerdos comerciales entre ambos países y del bloque Mercosur y la Alianza Pacífico. Además tiene tratados de libre comercio con algunos países centro y sudamericanos como Chile, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Uruguay, Costa Rica, Honduras Guatemala, Panamá, El Salvador, Perú. y con otros más como con la Unión Europea, Israel y Japón.
El País azteca se caracteriza por tener en los últimos 30 años muchos acuerdos comerciales con muchas naciones del mundo.
Recordemos el llamado GATT que Estados Unidos y otros 22 Países que lo integraban y se realizó para proveer marcos regulatorios y reducciones arancelarias al comercio entre naciones. Ese fue el primer precedente para México en esta materia comercial. En 1985 firma su primer acuerdo con Panamá a partir de esta fecha paulatinamente ha realizado diversidad de acuerdos y tratados comerciales.
El Gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez en una gira por Asia visitó la República de Corea del sur y China donde se reunió con empresarios y potenciales inversionistas, aprovechó a visitar a empresas nuevoleonesas y universidades que tienen presencia en algunas ciudades de China. En una de las presentaciones dijo que era momento de diversificar inversiones y comercio exterior.
En cuanto Donald Trump mencione algún cambio o realice su salida al TLC ya en el inicio de su administración, se vivirán en el País tiempos muy inestables es momento de aprovechar esta crisis, recordemos que México vivió momentos de independencia económica y nos fue bien, en tiempos de Lázaro Cárdenas se tuvo este tipo de independencia, lamentablemente el neoliberalismo tiene su lado malo y este desde que Miguel de la Madrid lo impuso y su sucesor CSG) lo desarrolló, México fue cada vez más dependiente de Estados Unidos, y creo que muchos de los mexicanos han sacado provecho por confort, ya que sólo se han enfocado en el mercado estadounidense, quizás por lo cercano y rentable. Pero esto nos ha ocasionado a la larga problemas como los de hoy, en el que que llega un presidente radical y quiera poner de nervios a los mercados. Los políticos ya tienen mucha tela de donde cortar deben de ajustarse a la realidad y ponerse a trabajar en ello. Y no decir de la imágen que se tiene de México en el mundo, corrupción, impunidad, narcotráfico, nada bueno como para dar una tarjeta de presentación ante el mundo.
Hasta pronto chau.
Comments